
¿Que son los Receptores GNSS?
Hoy dedicaremos algunas líneas para hablar sobre los receptores GNSS.
Son la interfaz de usuario a cualquier Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), su objetivo es procesar las señales en el espacio transmitidas por los satélites. La mayoría de ellos se basan en soluciones de navegación del receptor que proporcionan posición, velocidad y tiempo.
Uso militar
El origen de la navegación por satélite fue militar. La navegación por satélite permite alcanzar una precisión que no se había conseguido hasta este momento, en los objetivos de las armas, aumentando su efectividad, y reduciendo daños no deseados mediante armamento que se vale de la señal de los GNSS que sí producían las armas convencionales.
La navegación por satélite también permite que las tropas sean dirigidas y se localicen fácilmente.
Las características principales de los receptores GNSS son:
- Tipo y constelación que se recibe
- Precisión de medida; (Estático, Cinemático, RTK, Diferencial o SBAS)
- Comunicación de entrada y salida
- Disponibilidad o no de telefonía integrada
Existen receptores GNSS muy diversos. Establecer una clasificación resulta algo complejo, ya que poseen una multitud de aplicaciones y características existentes.
Se denomina receptores GPS a los que trabajan sólo con señal GPS, si trabajan con varios sistemas se les denomina receptores GNSS.
Actualmente, la tendencia es a trabajar con receptores Multifrecuencia, que son capaces de procesar las señales procedentes del sistema GPS, GLONASS y en ocasiones Galileo, aunque este último no esté todavía operativo.
Según la constelación con la que trabajan, las más relevantes son:
- GALILEO: sistema independiente, controlado por la Unión Europea
- GPS: de origen militar, controlado por EE. UU
- GLONASS: de origen militar, controlado por Rusia
- BEIDOU: controlado por China
Actualmente, la tendencia es a trabajar con receptores Multifrecuencia, que son capaces de procesar las señales procedentes del sistema GPS, GLONASS y en ocasiones Galileo.
Ademas te invitamos a leer nuestro blog sobre: “¿La lluvia puede afectar al receptor GNSS?” o si estas ya estas realizando trabajos en campo o deseas empezar a hacerlo te recomendamos leer nuestro articulo sobre: ¿Es necesario certificar los puntos orden C ante el IGN?
1 Comentario